ORACIÓN DEL TÉCNICO TEATRAL

Nuestra profesión -como cualquiera- tiene momentos gratos y momentos difíciles y de mucho estres.
Sin embargo, quienes la llevamos, solemos mantener siempre el humor al más alto nivel, es por eso que hoy comparto con ustedes esta caricatura del técnico teatral mexicano Pedro Lona.







ORACIÓN DEL TÉCNICO TEATRAL

Diseño y montaje de imágenes: Escenotec

Idea Original: Pedro Lona

"Padre nuestro que estas en parrilla,
santificado sea el Traspunte;
venga a nosotros la luz;
hágase tu voluntad aquí en el escenario como en la cabina.
Danos hoy las horas extras de cada día;
perdona nuestros errores,
como también nosotros perdonamos a los artistas;
no nos dejes caer un contrapeso, y líbranos de todo sindicato. Amén"



EL SONIDO EN LA PUESTA EN ESCENA

El sonido, y la música, en el teatro no es un asunto nuevo, se remonta a los orígenes del teatro en Grecia. Posteriormente Roma adopta también el uso del sonido, música efectos sonoros y cantos, en sus representaciones teatrales.
Durante la edad media, se siguen utilizando canciones religiosas, y no es hasta el teatro isabelino, donde se puede decir que nace la música incidental como la conocemos ahora. Shakespeare interpola muchas canciones en sus obras, las mismas cuyas letras habían sido escritas por él. Lo mismo sucede en España, donde autores como Lope o Calderón, incluían música y canciones en sus obras. Al llegar el siglo XVIII y aparecer la ópera, se instala definitivamente el uso de la música en el teatro.
Hoy en día con la mayor cantidad de recursos técnicos de los que disponemos, el sonido es un elemento indispensable en la puesta en escena, porque refuerza las acciones o los textos y crea un clima adecuado para la mejor comprensión de la obra representada.
En esta oportunidad, vamos a desarrollar de manera concreta lo que es el uso del sonido en la representación teatral.
El diseño de sonido es el resultado de la selección, grabación, edición, programación y reproducción del programa sonoro de un espectáculo teatral, y quien lo hace recibe el nombre de diseñador de sonido, el sonidista sería en todo caso el operador de los equipos para la reproducción del programa sonoro.
¿Como realizar un buen programa sonoro?
Podemos identificar cuatro etapas progresivas:
• Preproducción.
• Producción.
• Postproducción.
• Prueba de la pista final.

Preproducción:
Esta es la etapa en la cual se analiza y planifica el programa sonoro.
Tenemos que partir de lo básico: la lectura del texto.
Esto nos dará una idea general de qué tipo de sonidos o música necesitamos usar, aquí también intervienen las acotaciones del autor, el mismo que en muchos casos es bastante explícito en sus requerimientos. De la lectura del texto se desprende también la época y el lugar de desarrollo de la trama, a fin de no utilizar sonidos que no concuerden, salvo que se utilicen ex profeso, lo cual no es malo aunque algunos puristas no lo aprueben.
Luego será conveniente asistir a una lectura con los actores y el director, en este momento es donde empiezan a surgir algunas observaciones y se hacen los primeros pedidos por parte del mismo de acuerdo a la visión que tiene del texto, cómo va a contar la historia, bajo que criterios estéticos, etc.

Producción:
Es la etapa de recopilación, o creación de los sonidos necesarios de acuerdo al paso anterior, aquí es necesario un gran conocimiento de parte del diseñador de diversos tipos de música y sobre todo una gran memoria auditiva a fin de identificar el tipo de sonido o música deseada. Es importante también poseer una extensa discoteca de todo género.
Aquí vamos a ampliar un poco el tema. Existen tres tipos básicos de sonido: el habla, la música y el sonido propiamente dicho.
Estos tipos básicos de sonido, tienen a su vez cualidades que son:

Tono:  Indica lo agudo o grave que es el sonido.
Volumen:  Describe el sonido en términos de sonoridad y debilidad. 
Timbre:  Cualidad derivada de las características de la fuente que lo produce.
Dinámica:  Cualidad de un sonido que define la variación de su intensidad a lo largo de su duración, y consta de cuatro fases:
  • Ataque, que marca el comienzo del sonido hasta llegar al máximo volumen.
  • Caída, que es el tiempo en el que se produce la disminución inicial de la intensidad del sonido hasta el nivel del mantenimiento.
  • Mantenimiento, que es el período durante el cual el sonido se mantiene con un nivel más o menos constante.
  • Extinción, que es el tiempo que tarda el sonido en pasar del nivel del mantenimiento a desaparecer.
Mencionemos ahora algunas formas de fuentes sonoras para los tres tipos mencionados líneas arriba:
El habla: Puede ser en directo, no amplificada, amplificada y pre-grabada.
La música: Puede ser en directo, por medio de instrumentos acústicos o no, en directo o amplificada y pre-grabada.
El sonido: Aquí tenemos efectos sonoros en directo no amplificados, en directo amplificados y pregrabados.
Hay un punto importante que mencionar a fin de dar más efectividad al uso de los sonidos en el montaje teatral y es el origen del mismo, así, los sonidos pueden provenir de diferentes lugares aumentando su efectividad, vale decir de diversos ángulos del escenario: arriba, abajo, (todos combinables entre si) o hasta en la sala, de acuerdo a donde coloquemos los parlantes, esto puede servir en el caso de sonidos como por ejemplo de un ferrocarril que suena al fondo de la platea y que apoya a lo que los actores indican en su texto refiriéndose a una vía lejana.
Ahora bien, tanto en el uso de los sonidos, como de la música, debemos considerar ciertos factores importantes: la ubicación geográfica de la obra, el entorno social de los personajes, su época, y debe servir para enfatizar y/o intensificar una acción o para representar a dicho personaje, esto suele suceder en las telenovelas, donde se le asigna al personaje determinada música que será recurrente cada vez que aparezca en escena o que realice alguna acción importante.
 Siguiendo con el uso de la música, vamos ahora a tocar brevemente un punto en el cual se cometen muchos errores y es cómo saber dónde poner la música para que sea efectiva.
 Lo primero es la que se ubica entre escena y escena, en este caso puede ser música superpuesta, o sea que empieza donde termina la escena y continúa ya empezada la siguiente, anticipada; la música de la siguiente escena comienza a escucharse antes de que termine la escena precedente, cortada; aquí la música se corta no bien termina la escena y empieza la siguiente, y por último mezclada; tal como se menciona, la música de una escena se mezcla con la inicial de la siguiente.
Teniendo claro lo referente a sonidos, música y efectos especiales, elaboremos un plan general de trabajo. Este plan deberá contar con los siguientes pasos:


1. Cómo y cuándo se realizarán las diferentes actividades que comprenderán las fases de producción, postproducción y prueba de pista final.
2. Las necesidades para dichas fases, esto es los sonidos (música o sonidos propiamente dichos), la edición y mezcla de los mismos y la preparación de los equipos a utilizarse.

Cumplidos los pasos anteriores, realizamos la Hoja De Sonido que debe incluir:

• Una relación de los elementos del equipo técnico que se va a utilizar.
• Una relación de todos los sonidos que se van a emplear durante el espectáculo.
• Una tabla en la que se ubiquen todos los sonidos en el orden que se manifestarán en el espectáculo indicando, por lo menos:
• El número del sonido dentro de la cronología del espectáculo.
• El pie que marca la introducción del sonido.
• La duración del sonido.
• El pie que marca la interrupción del sonido.
• El nombre que identifica al sonido, ya sea nombre de la música o tipo de efecto.

Lugo transcribimos los datos anteriores al Libreto De Sonido que no es más que el texto de la obra a representar sobre el que se indican los momentos precisos en los que se introducirá cada sonido, esto servirá de pauta al operador para que –al ir siguiendo la acción en el libreto- sepa en que momento debe producirse el sonido deseado.

Post producción:
Aquí lo que vamos a hacer es grabar los sonidos o música escogida, ya sea tal como fue hecha o modificada de acuerdo a nuestras necesidades. Podemos cortar, alterar su velocidad, mezclarla, etc. con tal de lograr el efecto deseado.
Prueba de pista final:
Como última etapa, llevamos la pista y la probamos en la sala a utilizar, de tal manera de realizar los ajustes necesarios en cuanto a volumen, acústica, etc.

Normalmente es un poco difícil conseguir textos referentes al tema que hemos tratado hoy, por lo que espero que -dentro de la modestia del mismo- éste artículo les sea de ayuda.